Problemas que pueden surgir con las tic y su prevención

Son muchas las ventajas y los avances que nos han traído las nuevas tecnologías. Sin embargo, no podemos olvidar que el mal uso e inadecuado de éstas nos pueden traer problemas muy serios, como las siguientes, por ejemplo:
  • Ciberbullying: acosar y amenazar a una persona mediante las TIC. Por ejemplo: un par de alumnos de una escuela primaria crearon una web donde se burlaban de algunos compañeros de clase, escribían artículos mofándose de ellos y publicaban fotos que les sacaban.
  • Sexting: muchas veces es utilizado para hacer humillaciones públicas. Se trata de hacer públicos mensajes con contenido sexual no autorizado. Por ejemplo: cuando Amanda solo tenía 12 años, hizo topless frente a una webcam para un extraño. El hombre comenzó a acosarla y a pedirle que se siguiera desnudando. Amanda se negó y las fotos terminaron en el correo de sus compañeros de colegio. Todos sus amigos le dieron la espalda y la insultaron en Internet.
  • Hacking: tener grandes conocimientos informáticos, llegando a ser capaz de acceder a sitios web y poder hacer cambios en el mismo. Comenzó siendo un acto positivo. Por ejemplo: cuando los sistemas bancarios no eran lo potentes y seguros que son ahora, Levin, desde su piso de San Petersburgo, logró robar diez millones de dólares a los clientes del banco Citibank.
  • Nomofobia: no poder vivir sin el móvil. Provoca dependencia y cambios de humor, y afecta a la socialización y al entorno del mismo. Hay tres niveles de nomofobia: hacer un buen uso del móvil, tener adicción pero no asumirlo y tener adicción pero no darse cuenta de ello. Por ejemplo: el día a día de Daniel era levantarse, si acaso, ir al instituto, al baño, dos o tres veces, comer y el resto estar en el ordenador. Acostarse a las tres de la madrugada, si no a las seis algunos días, después de jugar a videojuegos, escuchar música o ver una peli o una serie.
  • Phubbing: se rompe el contacto social por las tic. Se menosprecian personas, ya que se va la vida en todo lo electrónico. Por ejemplo: Alberto ignora y menospreciar a su entorno o a quien lo acompaña por concentrarse en su tecnología móvil ya sea un teléfono inteligente, tableta, pc portátil, etc.
  • Grooming: un adulto establece contacto con una menor para acosarla en todos los sentidos: emocionalmente, sexualmente... Por ejemplo: Laura era una adolescente mexicana que por medio de internet conoció a un chico. Tras conversar en varias ocasiones a través de las redes sociales, este chico la invitó a salir. Laura se resistió pero él fue insistente hasta que logró ganarse su confianza y despertó el interés de la chica por conocerlo. Cuando por fin accedió, Laura fue secuestrada y sufrió toda clase de maltratos. Su amigo de Internet la obligó a prostituirse hasta que fue rescatada. Ahora comparte su caso en foros para prevenir a las adolescentes que, como ella, creen que pueden encontrar amigos o al hombre de sus sueños a través de Internet.
  • Phising: suplantación de identidad. Hacerse pasar por alguien que no es. Por ejemplo: los engaños son emails falsos que, aparentemente, proceden de compañías aéreas o cadenas hoteleras confirmando una reserva inexistente. El correo pide al usuario que pinche en un enlace malicioso; una vez la víctima cae en la trampa, se le redirige a un página maliciosa donde se oculta un código que puede atacar al equipo informático.
  • Sniffing: se lleva a cabo mediante el programa Sharewhare, y así poder obtener información del ordenador y los datos que se han utilizado en el mismo. Por ejemplo: los ciberdelincuentes utilizan los analizadores de paquetes o Sniffers para espiar a sus víctimas, con el objetivo principal de robar información confidencial o manipular la información y servir contenido malicioso al destinatario.
Como futuros docentes, es muy importante saber intentar prevenir estos problemas que pueden surgir con las TIC y saber identificarlas:
  • Es fundamental informar a los alumnos, padres y docentes de lo que puede ocurrir si damos un mal uso a las nuevas tecnologías a través de diferentes talleres, charlas...
  • Dar  importancia al buen uso de las TIC y concienciar a los alumnos, padres y docentes de los problemas que pueden surgir para intentar prevenirlos. 
  • Concienciar a los padres de que son el ejemplo a seguir de los niños es un elemento muy importante para que también reflexionen sobre el uso que les dan ellos a las nuevas tecnologías. 
  • Ser prudente es primordial, ya que nuestra información puede ser utilizada por cualquier desconocido. 
  • Fomentar la cultura a través de exposiciones, dibujos, conciertos... es muy interesante para que los niños también se interesen por ello. 
Para finalizar, aquí os dejo dos páginas web relacionadas con todo lo anterior. La primera, creada por el ayuntamiento de Donostia, es muy útil y puede servir de ayuda para docentes, padres y madres, y alumnos, como bien lo hemos hablado, acerca de la prevención de riesgos en el uso de las nuevas tecnologías. Además, lo podemos encontrar bien en castellano como en euskera, y es muy sencillo y fácil de utilizar: https://www.orainteknologiberriak.es/es/ 

La segunda web, creada por Pantallas amigas, trata de lo mismo que el anterior. Sin embargo, aquí podremos encontrar más información, ya que la anterior es más concreta y ésta un poquito más compleja. Aquí podremos encontrar otros servicios como formaciones, centro de ayuda en internet, entrevistas, charlas...: https://www.pantallasamigas.net/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Artea gizartea eraldatzeko tresna gisa

Arte garaikidearen eskutik aniztasunaren kontzeptura hurbiltzen

Snowden