Primer artículo: La realidad aumentada
La realidad aumentada es la tecnología que combina elementos reales y es interactiva, en tiempo real y es registrado en 3D. Gracias al mismo, podemos combinar nuestro entorno real y los entornos virtuales. Básicamente amplifica y dota de información virtual el mundo real.
Para poder realizar un ejercicio didáctico basado en la realidad virtual, necesitaríamos los siguientes recursos: un ordenador con pantalla, cámara web o digital asociada al ordenador, un software de R.A. y unos activadores o marcadores. Gracias éstas, se permite que el software identifique la señal para reproducir el contenido multimedia a través de la cámara. Los marcadores pueden ser de tres tipos:
- Los códigos QR o MIDI: aportan información que amplía la realidad.
- Los marcadores físicos propiamente dichos: informan al programa de R.A. sobre qué elementos están asociados para reproducirlo encima de la realidad.
- Los no marcadores: sustituyen los marcadores por el propio objeto sobre el que se superpone la información.
Además, el artículo habla sobre un proyecto llamado Valdespartera es cultura, el cual lo puso en marcha el autor en su propia escuela. El objetivo del proyecto era integrar las nuevas tecnologías en las rutinas diarias, poniendo a los alumnos en contacto con las tecnologías como una herramienta más de aprendizaje.
Para poderlo llevar a cabo, el autor se fijó en el entorno cercano de la escuela para ver dónde podría utilizar la realidad aumentada y aprovechar los beneficios del mismo. Así, pensó en trabajar con las esculturas que se encontraban en la ciudad, para conocerlas utilizando la realidad aumentada como juego y aprendizaje al mismo tiempo.
Las herramientas tecnológicas se combinan con los contenidos artísticos del entorno de los alumnos. Antes de comenzar el proyecto, recabaron y analizaron información. Después, utilizaron los códigos QR para representar esta información en la Realidad Aumentada. A continuación, los alumnos fueron a través del barrio colocando estos códigos QR para que cualquiera pudiera formar parte del proyecto y poder interactuar con el trabajo del alumnado. Por ultimo, confeccionaron un mapa interactivo de las obras para que la gente que fuera de otra ciudad o barrio pudiera ver el proyecto que habían formado.
En siguiente vídeo se puede ver todo el proceso y el resultado del proyecto: https://youtu.be/uOhVzRMHgc8
En siguiente vídeo se puede ver todo el proceso y el resultado del proyecto: https://youtu.be/uOhVzRMHgc8
Comentarios
Publicar un comentario